domingo, 16 de junio de 2024

Casi la mitad de las 226.000 solicitudes de nacionalidad han sido aprobadas

Ley de Memoria Democrática aprobada el pasado 21 de octubre de 2022, ha permitido hasta el 31 de diciembre de 2023 aprobar 110.540 expedientes de las 226.354 solicitudes que se recibieron en la red consultar e inscribir a 69.421, según se desprende del último balance de la actividad consultar. 

Nuestra red consular atendió en 2023 un total de 428 nuevos casos de violencia de género y se repatrió a 26 mujeres y a 14 menores de edad. "Las víctimas de la violencia contra la mujer en el exterior son un colectivo especialmente vulnerable. El desconocimiento de la realidad del país y de la lengua extranjera, así como la falta de una red social y familiar propia, agravan, en muchos casos, una situación ya de por sí muy difícil", explican desde Exteriores en una nota de prensa.

En cuanto a la cobertura a los españoles en el exterior, se atendieron 8.800 casos de emergencias colectivas e individuales en 2023, 1.200 más que el año anterior, y respondieron 160.000 llamadas de emergencia, según los datos dados a conocer por José Manuel Albares. 

Las oficinas consulares realizan además trámites diarios de servicio a los españoles en muchos ámbitos, como la documentación de los inscritos en el Registro de Matrícula Consular. En 2023, se expidieron 388.722 pasaportes y 9.530 salvoconductos, y 69 documentos provisionales de viaje a ciudadanos europeos. 

Por otra parte, se realizaron 128.179 inscripciones de nacimiento, 21.459 inscripciones de matrimonio y 6.865 inscripciones de defunción. Ello supone un 39% de inscripciones más que en 2022, debido en parte al aumento de las inscripciones de nacimiento de beneficiarios de la Ley de Memoria Democrática que optaron por la nacionalidad española.

Y finalmente, en lo que atención a los españoles se refiere, las oficinas consulares tramitaron 1.609.047 visados, lo que supone casi un 20% por ciento más que en 2022 y más de tres veces más que en 2020, año marcado por las restricciones de viaje relacionadas con la epidemia mundial de COVID-19. Alrededor del 85% de los visados que se expiden son de corta duración, aunque también han aumentado de forma significativa los visados de estudios, reflejo de los esfuerzos del conjunto de la Administración para promover la internacionalización en el ámbito educativo. En 2023, cerca del 6% de los visados expedidos fueron visados de estudios. 

Por último,  el nuevo sistema de voto en el exterior aprobado en septiembre de 2022, uno de los grandes agravios y también reclamos de la colectividad,  ha incrementado ligeramente desde aplicación del nuevo marco normativo en las elecciones autonómicas de 28 de mayo y las elecciones generales de 23 de julio de 2023, del 3,3% (2019) al 7,6% (2023) en el caso de las elecciones autonómicas; y del 6,8% (2019) al 10% (2023) en las elecciones generales.

España cuenta con 178 oficinas consulares, una de las redes más extensas entre los Estados miembros de la Unión Europea, para atender a una colectividad española que prácticamente se ha duplicado desde 2009, hasta alcanzar los cerca de 3 millones de residentes en el exterior (el 59% de ellos en América y el 38% en Europa). 

A estos hay que sumar los millones de españoles que por turismo o negocios viajan al exterior. En 2023, se inscribieron 142.000 personas en el Registro de Viajeros, un 30% más que en 2022, lo que pone de manifiesto que se trata de una herramienta cada vez más utilizada.