domingo, 16 de junio de 2024

Sonrojo y algunas dudas entre la colectividad que quita relevancia a la crisis diplomática entre España y Argentina

Un cartel cuelga de las paredes de la Embajada de España en Argentina, tras la retirada de la embajadora.

La perplejidad inicial entre la colectividad disminuye según transcurren las horas desde que se produjo de forma totalmente inesperada la ruptura de relaciones diplomáticas entre España y Argentina, ya que la gran mayoría le quita importancia al "incidente", y lo considera uno más de los protagonizados por Milei desde su llegada a la Casa Rosada.

Sin embargo, no es menos cierto que también hay algunas dudas y ciertos temores sobre como puede afectar este incidente - inédito en la historia de ambos países -  a los españoles en el exterior y en concreto a los trámites que dependen de la Embajada y Consulado General, donde desde que se inició el conflicto se está trabajando con normalidad. 

"En una situación donde tantos argentinos con antepasados españoles están accediendo a la nacionalidad, lamentamos profundamente el daño generado por el Gobierno de Argentina, ante palabras muy desafortunadas a un país hermanos como España, donde es más lo que nos une que lo que nos separa", ha manifestado el Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU) que esperan que "pronto se reconduzcan las relaciones por el bien de los dos países". 

El colectivo desvincula completamente los trámites de acceso a la nacionalidad del conflicto diplomático, ya que, en principio, se trata de un gesto simbólico con escasas implicaciones prácticas. Algo que corrobora el propio delegado de la Xunta de Galicia en la República Argentina, Alejandro López. Allí la delegación de la Xunta “ha continuado con su trabajo habitual de ayuda a los gallegos en Argentina”.

No obstante, dudas, como las meigas "haberlas, haylas". “Hay gente preocupada por si pueden sufrir retrasos ahora que se están concediendo tantas nacionalidades a hijos de emigrantes gallegos”, señala Fernando Mosquera, miembro de la comisión de Cultura del Centro de Galicia en Buenos Aires. “A mí nunca me ha gustado Milei por esa agresividad que tiene a la hora de hablar Milei", sostiene, "esto que ha hecho con Pedro Sánchez ya lo había hecho antes con el Papa”, por eso cree que “esta pugna no va a romper el vínculo inquebrantable que se ha forjado entre ambos países con la migración”. Mosquera ve paralelismos entre esta situación y la producida en 2012 con la expropiación de YRF a Repsol. “De aquellas también hubo ese sentimiento de conflicto, incluso de antiespañolismo en Argentina. Se le dio más importancia en el país que esta riña entre gobiernos”, señala.

No es el único. “Hemos preguntado en el Consulado y nos han dado garantías de que todo va a seguir funcionando de la misma manera. Sin embargo, yo acabo de recibir las papeletas para votar en las próximas elecciones europeas y todavía no sé donde tengo que hacerlo. En los anteriores comicios se votaba en la sede de la embajada, pero ahora no nos han confirmado donde podremos hacerlo”, explica el español Óscar González.

Más allá de la preocupación entre la colectividad, hay quien siente sonrojo por la situación, a la que le quitan importancia,  es el caso María Sylvana, primera mujer presidenta de la Asociación Centro Partido de Carballiño, que al igual que su antecesor y vicepresidente del centro Emilio Nogueira afirman que “sienten vergüenza ajena y malestar”. Respecto a como se está viviendo desde dentro, ambos explican que “en Argentina, la gente no le está dando mayor importancia para no alentar la actitud del presidente Milei. Esto es un conflicto entre mandatarios que se debería resolver de otra forma, no con ataques públicos de un lado y de otro”. Para ambos, este conflicto no tendrá recorrido en el tiempo. “Esto es solo un episodio más de mal gusto. En unos días, lo normal, es que todo vuelva a su cauce normal”, afirman.

Aunque son anecdóticos los apoyos a Milei, también los tiene. Es el caso del empresario Juan Morán, quien culpa a Pedro Sánchez del conflicto entre España y Argentina. “Es un problema personal y no un problema de Estado, creo que Sánchez lo está encarando mal”, explica. De hecho, culpa a España del inicio de la pugna “cuando Puente dijo que Milei era un drogadicto. Él cree que simplemente es “parafernalia para hacer lío y que nadie piense en otras cosas”.  Además, señala que, según vio en una encuesta hecha en Argentina, “el 55% de la población está a favor de lo que dijo Milei ante las acusaciones de drogadicto que habían vertido sobre él”.  Pese a ello, Morán cree que el conflicto no se va a prolongar en el tiempo, “como mucho se zanja en una semana o dos”.