domingo, 16 de junio de 2024

3.000 ALDEAS ABANDONADAS EN ESPAÑA

A la venta la aldea Porcieda, en el corazón de los Picos de Europa, por 1,5 millones de euros

1
Una de las viviendas abandonadas de Porcieda, en Potes

Una inmobiliaria cántabra, Mikeli ha puesto de acuerdo a los propietarios y herederos de los terrenos de las  edificaciones escondidas en esta aldea de Liébana y ha puesto en venta Porcieda, el primer pueblo cántabro que se vende por un millón y medio de euros, con la intención de convertir loa 3.000 metros cuadrados edificables en un establecimiento de turismo rural.

Los vecinos que habitaron este pueblo regentan el establecimiento "Los Camachos" en Potes y son propietarios de  una empresa orujera. «Es el último paraíso de Cantabria por su privilegiada ubicación y por su clima», cuenta a la prensa local María Luisa Camacho, cuya familia se ha decidido a poner en venta esta aldea porque «nos estamos haciendo mayores, muchos no tenemos descendencia, y nuestro sueño es que alguien recupere el pueblo donde crecimos». A su juicio, y con los estudios en la mano, «es un lugar ideal para apostar por una mezcla de un proyecto turístico de élite y el desarrollo sostenible por las materias primas y las posibilidades de agricultura, caza o pesca que se dan en el entorno».

La idea es convertir a  Porcieda en un pueblo guía en donde se desarrollen técnicas de última generación a aplicar posteriormente en pueblos de Europa. Para ello, apuestan por la rehabilitación interior de las viviendas, respetando las fachadas, y obtener el 80% de la energía necesaria mediante la biomasa y las energías renovables, reutilizar el agua de lluvia para uso no potable, o usar las calderas mediante un sistema inteligente para calentar el agua.

Este rincón fue guarida de guerrilleros en la guerra civil. Además, en los años 50, posterior lugar de reflexión, monasterio y lugar de parada en la ruta Vadiniense del Camino Histórico de Santiago. De ahí el origen del pueblo, explican los pocos descendientes de la zona, como Vicente González Viaña, el último hombre nacido en la aldea, actualmente afincado en Asturias.

Debido a su situación de abandono, se trata de uno de los mejores conjuntos de la arquitectura rural de la comarca. Para acceder a él se atraviesa el arroyo de Quemadinas y en sus proximidades está el alcornocal más extenso de la comarca, el de Tolibes. Albergó un monasterio dedicado al apóstol Santiago y está atravesado por el Camino de Santiago del Norte, también llamado Ruta Vadiniense, hoy convertido en ruta de senderismo. Al lado, todavía se conserva una ermita de culto que una vez al año acoge una peregrinación.

De todos ello podrá disfrutar ahora aquel que llegue a Porcieda con millón y medio de euros en la cartera...

La mayoría de las viviendas conservan su estructura de piedra, aunque las vigas y suelos de madera no han soportado que la naturaleza reclame su sitio tras medio siglo de abandono. En los caminos, bajo la alfombra de hojas de árboles caducos, todavía se encuentran restos de tazones de cerámica y de útiles domésticos de hierro.