El ciclo de conferencias del año 2022 ha llegado a su fin en el Centro Riojano Español de Buenos Aires, que preside el Dr. Pedro Luis Valenciaga Moreno, y cuyo Vicepresidente es el Dr. Enrique Mora Llaría.
La última conferencia de este año - tan brillante como las anteriores - versó acerca del Camino de Santiago. La dictó Rosa Ana Montano, presidenta de la Asociación Amigos del Camino de Santiago en Argentina, quien se refirió a la historia de la peregrinación, a las diferentes rutas y a los símbolos, y brindó, además, su valioso testimonio como peregrina y hospitalera voluntaria.

Cabe destacar que la asistencia a esta conferencia fue - como es habitual - libre y gratuita, y que la disertante brindó desinteresadamente su saber y su experiencia a quienes, luego de la ponencia, le hicieron preguntas relacionadas con su primera peregrinación: cual es el mejor camino, que fecha es la más conveniente, si hay una edad para recorrerlo, y muchas cuestiones más que ayudan a enfrentar este desafío con mayor tranquilidad.
Montano respondió cordialmente a cada uno de los presentes, y los invitó a acercarse a la oficina de la que dispone en el Centro Lalín de esta ciudad, para poder conversar con tiempo acerca de cada uno de los detalles que preocupan a quienes no tienen experiencia.

El audiovisual merece un elogioso comentario: es claro, ágil, muy completo; revela un gran conocimiento y, por sobre todo, la pasión de esta peregrina que se acercó a Santiago por un tema personal, y nunca más abandonó su devoto camino. Lo hizo repetidas veces, y lo difunde, para que todos puedan gozar de esta experiencia mística. Porque - afirma - hacer el Camino del Santo es mucho más que caminar; es compartir vivencias, vibrar con el otro, escucharlo y comprenderlo.
En el moderno edificio de los riojanos, logrado en gran parte por la gestión del recordado Ambrosio Romero Diez y mejorado día a día por una eficiente comisión directiva, se abre las puertas a quienes quieren transmitir su acervo, sin distinción de nacionalidades, logrando así enriquecer espiritualmente a socios, amigos y público en general. La voluntad de hacer cultura caracteriza y distingue a esta institución que ya llega a su centenario.
María González Rouco