Agencia EFE
La Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (SRUK/CERU) se ha unido a la campaña de presión para que este país se adhiera a Horizonte Europa, el programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea (UE) para el período 2021-2027.
Pese a que el acuerdo del Brexit suscrito en diciembre de 2020 contemplaba la continuidad británica en ese importante plan de cooperación científica, esta asociación todavía no se ha formalizado debido a las fricciones entre Londres y Bruselas en diferentes campos, especialmente por el Protocolo para Irlanda del Norte.
En un comunicado, los científicos españoles explicaron que se han sumado a la campaña "Stick to Science" ("Adheríos a la ciencia"), que cuenta con la firma de más de 280 instituciones y 4.700 individuos en más de 29 países de todo el continente.
"La inmensa mayoría de la comunidad científica internacional está a favor de la inclusión del Reino Unido y Suiza en los programas de investigación europeos. Dicha participación es beneficiosa tanto para los dos países en cuestión como para toda la comunidad científica, ya que facilita y fomenta colaboraciones internacionales, aumenta los recursos destinados a la I+D+i y evita duplicidades", señala CERU.
Los investigadores creen que la demora en ratificar los acuerdos están "ralentizando la ejecución de los proyectos", y además juzgan que la exclusión del Reino Unido de Horizonte Europa "dificultará aún más la formación de alianzas científicas entre instituciones y universidades españolas y británicas".
"Estas colaboraciones son esenciales para favorecer la movilidad de personal altamente cualificado entre los dos países y es una vía de atracción y retorno de talento a España", agrega la nota.
El secretario de Estado británico de Ciencia e Investigación, George Freeman, señaló el pasado marzo que su Gobierno "sigue comprometido" con formalizar la asociación con Horizonte Europa.
"Sin embargo, el Reino Unido no puede esperar siempre a finalizar nuestra asociación y estamos desarrollando activamente un programa valiente y ambicioso de medidas alternativas", dijo Freeman.
