01/07/2011
07:47 h.
La lista Movimiento de Progreso, impugnará las elecciones al Consejo de Residentes en Bélgica celebradas el sábado 25 de junio, por lo que sus representantes calificaron como 'continuas irregularidades' en el proceso electoral.
La lista que encabeza la diputada federal por el PS en Lieja (Bélgica), Julie Fernández, ha decidido solicitar la repetición de los comicios debido a 'la existencia de anomalías'. Fuentes de esta candidatura señalan como el principal motivo de su decisión la anulación de 160 votos llegados por Correo y que no computaron 'por una decisión personal del cónsul; pero también aseguran 'tener constancia' de que a varios electores les llegó más de un sobre para votar 'con diferentes claves de registro para acudir a las urnas'.
'Creemos que hay personas que han podido depositar varias papeletas', señalan desde Movimiento de Progreso, y para justificar su afirmación señalan que 'a nuestras oficinas se acercaron varias personas que tenían más de un sobre llegado desde el consulado a su nombre'. Desde la formación se lamenta que esta situación contrasta con 'los numerosos casos de personas que se quedaron sin votar por que no les llegaron los sobres dentro del plazo estipulado desde el consulado' y que podrían no ver como sus votaciones cuentan a pesar de ser emitidos en el plazo establecido.
'El cónsul dijo que el matasellos debería tener como fecha límite el viernes 24 de junio', dicen desde la lista, por lo que reclamaron al consulado que ampliase el plazo para computar los sufragios llegados por Correo. Desde la formación se confirmaba que 'el viernes (24 de junio) aún les llegó a muchas personas el sobre con las papeletas, pero se quedaron sin ver como su voto computaba por la decisión del consulado de no contar con los sufragios que no estuvieran en la mesa durante la jornada electoral del sábado.
Este martes, tras una reunión de los representantes de las tres candidaturas y del consulado, se acordó aceptar los sobres que llegasen al Consulado con matasellos anterior al 24 de junio. De este modo, se hicieron eco de una de las reclamaciones de Movimiento de Progreso, que pedía esta ampliación para evitar que quedasen sin computar 'los votos que nos consta se remitieron a la mesa el día anterior a la jornada electoral y que no llegaron porque los sábados no hay correo en Bélgica'. Finalmente, estos sufragios serán computados el viernes uno de julio.
Otra de las 'irregularidades' de la precampaña señaladas por la lista encabezada por Julie Fernández es que el sistema 'no ha sido igual para todos los electores'. Así, los primeros electores que optaron por enviar su voto por correo tuvieron que costearse ellos mismos los sellos, mientras que -según los portavoces de la lista- los últimos sobres para votar contenían estos sellos. 'Unos pagaron por votar y otros no', lamentaron desde Movimiento de Progreso.
Aunque la guinda, según esta candidatura ha sido la anulación de 160 votos que llegaron dentro del plazo, pero a los que les faltaba la fotocopia del DNI o del pasaporte 'firmada y datada', un requisito que, desde esta lista se considera que 'no está contemplado por la Ley'.
Los resultados: Victoria de unidos y solidarios
Los 464 votos computados para elegir al CRE de Bruselas son menos de la mitad que hace cuatro años, cuando superaron el millar de sufragios. Esta cifra tan baja contrasta con las 1.043 solicitudes que según los representantes de la lista Movimiento de Progreso se realizaron al consulado.
La lista 'Unidos y Solidarios' se impuso con un total de 301 sufragios, lo que le supondrá contar con cuatro representantes -la mayoría absoluta- en el CRE.
La lista de Movimiento y Progreso recibió 121 votos, lo que supondrá dos representantes en el Consejo. La lista de Progreso e igualdad, logró 36 votos y un representante en el CRE.
Los resultados aún podrían variar, ya que este martes, los representantes de las tres listas y el consulado acordaron que este viernes, uno de julio, se procederán a computar los sobres llegados después del sábado, pero que están sellados dentro de plazo. Se trata de cien papeletas que sólo podrían afectar a la pérdida del representante de Progreso e Igualdad. Antonio Navarro, uno de los asistentes a la reunión criticó que 'durante la reunión volvió a hablarse de los 160 sufragios que no computaron por llegar con 'defectos de forma' y lamentó que 'desde el Consulado no hacen más que dar pasos adelante y hacia atrás a la hora de decidir si los computan o no'.
La lista que encabeza la diputada federal por el PS en Lieja (Bélgica), Julie Fernández, ha decidido solicitar la repetición de los comicios debido a 'la existencia de anomalías'. Fuentes de esta candidatura señalan como el principal motivo de su decisión la anulación de 160 votos llegados por Correo y que no computaron 'por una decisión personal del cónsul; pero también aseguran 'tener constancia' de que a varios electores les llegó más de un sobre para votar 'con diferentes claves de registro para acudir a las urnas'.
'Creemos que hay personas que han podido depositar varias papeletas', señalan desde Movimiento de Progreso, y para justificar su afirmación señalan que 'a nuestras oficinas se acercaron varias personas que tenían más de un sobre llegado desde el consulado a su nombre'. Desde la formación se lamenta que esta situación contrasta con 'los numerosos casos de personas que se quedaron sin votar por que no les llegaron los sobres dentro del plazo estipulado desde el consulado' y que podrían no ver como sus votaciones cuentan a pesar de ser emitidos en el plazo establecido.
'El cónsul dijo que el matasellos debería tener como fecha límite el viernes 24 de junio', dicen desde la lista, por lo que reclamaron al consulado que ampliase el plazo para computar los sufragios llegados por Correo. Desde la formación se confirmaba que 'el viernes (24 de junio) aún les llegó a muchas personas el sobre con las papeletas, pero se quedaron sin ver como su voto computaba por la decisión del consulado de no contar con los sufragios que no estuvieran en la mesa durante la jornada electoral del sábado.
Este martes, tras una reunión de los representantes de las tres candidaturas y del consulado, se acordó aceptar los sobres que llegasen al Consulado con matasellos anterior al 24 de junio. De este modo, se hicieron eco de una de las reclamaciones de Movimiento de Progreso, que pedía esta ampliación para evitar que quedasen sin computar 'los votos que nos consta se remitieron a la mesa el día anterior a la jornada electoral y que no llegaron porque los sábados no hay correo en Bélgica'. Finalmente, estos sufragios serán computados el viernes uno de julio.
Otra de las 'irregularidades' de la precampaña señaladas por la lista encabezada por Julie Fernández es que el sistema 'no ha sido igual para todos los electores'. Así, los primeros electores que optaron por enviar su voto por correo tuvieron que costearse ellos mismos los sellos, mientras que -según los portavoces de la lista- los últimos sobres para votar contenían estos sellos. 'Unos pagaron por votar y otros no', lamentaron desde Movimiento de Progreso.
Aunque la guinda, según esta candidatura ha sido la anulación de 160 votos que llegaron dentro del plazo, pero a los que les faltaba la fotocopia del DNI o del pasaporte 'firmada y datada', un requisito que, desde esta lista se considera que 'no está contemplado por la Ley'.
Los resultados: Victoria de unidos y solidarios
Los 464 votos computados para elegir al CRE de Bruselas son menos de la mitad que hace cuatro años, cuando superaron el millar de sufragios. Esta cifra tan baja contrasta con las 1.043 solicitudes que según los representantes de la lista Movimiento de Progreso se realizaron al consulado.
La lista 'Unidos y Solidarios' se impuso con un total de 301 sufragios, lo que le supondrá contar con cuatro representantes -la mayoría absoluta- en el CRE.
La lista de Movimiento y Progreso recibió 121 votos, lo que supondrá dos representantes en el Consejo. La lista de Progreso e igualdad, logró 36 votos y un representante en el CRE.
Los resultados aún podrían variar, ya que este martes, los representantes de las tres listas y el consulado acordaron que este viernes, uno de julio, se procederán a computar los sobres llegados después del sábado, pero que están sellados dentro de plazo. Se trata de cien papeletas que sólo podrían afectar a la pérdida del representante de Progreso e Igualdad. Antonio Navarro, uno de los asistentes a la reunión criticó que 'durante la reunión volvió a hablarse de los 160 sufragios que no computaron por llegar con 'defectos de forma' y lamentó que 'desde el Consulado no hacen más que dar pasos adelante y hacia atrás a la hora de decidir si los computan o no'.