miércoles, 06 de diciembre de 2023

¿Será un buen presidente para Argentina Javier Milei? La colectividad española opina

Milei se dirige por primera vez a los argentinos como nuevo presidente de Argentina
Milei se dirige por primera vez a los argentinos como nuevo presidente de Argentina

Los argentinos eligieron en un domingo radiante a su próximo presidente entre dos economistas: el peronista y actual ministro Sergio Massa, que consiguió el 37% de los votos en la primera vuelta, y el 44% en la segunda y el ultraderechista liberal Javier Milei que se acercó al 30%  en la primera, y prácticamente dobló el resultado en la segunda con un 55% gracias al traspaso de votos de Patricia Bullrich.

El candidato peronista y ministro de Economía Sergio Massa sorprendió a todo el mundo al ser el primero en reconocer públicamente su derrota y proclamar presidente a al ultraderechista Javier Milei, incluso antes de que concluyera el escrutinio, que arrojó al final una diferencia de casi tres millones de votos. 

Españoles en Argentina

La colectividad de españoles en Argentina es muy numerosa. Casi medio millón residen en el país austral, concretamente 477.465, según el padrón de residentes en el extranjero (PERE). A los que hay que sumar descendientes, hijos, nietos, algunos de los cuales están en proceso de obtener la nacionalidad. No todos votaron en los comicios argentinos, solo los que tienen doble nacionalidad ejercieron su derecho al voto, que en el caso de Argentina es obligatorio. 

No fue una jornada de ilusión para una gran mayoría, más bien al contrario de mucha incertidumbre y un gran temor por los derroteros que pueda tomar el país. Es el caso de Daniel Castro Vázquez, que fuera vicepresidente de la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina, que ha lamentado que la opción más seria, equilibrada y con experiencia en la gestión, que representaba Patricia Bullrich - coalición que también integra Mauricio Macri -, se hubiera quedado fuera de juego tras la primera vuelta, “porque si hubiera llegado a este balotaje, en mi opinión le hubiese fácilmente ganado a cualquiera de las otras dos opciones que hoy siguen en carrera”.

De lo que nadie tiene dudas es que y tampoco Castro es que "los votos de Patricia Bullrich, han contribuido a decantar la balanza hacia el cambio que propone este extrañísimo outsider de la política, que propone cosas muy interesantes, pero también con muchas dudas y temores por su personalidad". 

Para otro representante de la colectividad en ejercicio, Ramón Suárez, presidente del Centro Gallego de Buenos Aires, la jornada de votaciones transcurrió con “bastante desesperanza y frustración”, y con la sociedad “totalmente enfrentada, y con posiciones muy próximas a la beligerancia". Milei se convierte, a pesar de todas las reservas, "en la última esperanza para los argentinos", aunque reconoce, va a tener una oposición muy dura. "No hay experiencia de gestión, pero creo y anhelo que puede ser un buen presidente". 

El delegado de la Xunta de Galicia, Alejandro Dobarro, que no suele hacer valoraciones sobre la política argentina, señala que “casi un 56% de los argentinos manifestaron el deseo de cambio. Ojalá Milei pueda hacer un muy buen gobierno. El país y su gente lo necesita”.

Raúl Juan Estrada, presidente del Centro Asturiano de Comodoro – Rivadavia, afirma que hace años que “la Argentina busca a un salvador. Siempre buscamos un salvador, desde lo que nos apasiona, como el fútbol, con un Maradona o un Messi, que en el último momento nos haga ganar frente a los ingleses y en la política ocurre lo mismo”. Y lo que "se ha buscado ha sido a un salvador como Milei que no viene del ámbito político"

Reconoce que está "preocupado, como toda su generación, al ver cómo nuestros hijos y nietos se están yendo del país en busca de progreso, de dejar atrás toda esta decadencia, este país discursivo que no acaba de decidirse y busca redentores”.Y desde su perspectiva y a su edad, 60 años, advierte que el futuro de Argentina no es una cuestión de fe. “Va a ser muy difícil para el próximo presidente arrancar este nuevo proceso que se viene, con una inflación altísima, lo que implicará tener que apretarse el cinturón”.

Vinculado a la política, al partido socialista de Buenos Aires, del que es secretario de Organización y a la colectividad canaria, de dónde procede, Gustavo Acosta, indica que estas elecciones han sido "las más tensas y las más inciertas de estos 40 años”. Con una situación económica complicada, “peligrosa”, ya que la moneda no vale nada. 

Acosta, familiar de un desaparecido durante la dictadura militar, rechaza la propuesta que encabeza Javier Milei, ya que asegura que "su matriz ideológica tiene mucho que ver con la reivindicación de los verdugos que tuvieron una actuación condenable, y bajo el amparo de cualquier credo, cometieron crímenes de lesa humanidad y suprimieron identidades". Por tanto, no le inspira confianza el próximo habitante de la Casa Rosada, que pueda “hacer estallar al país" o destrozarlo, todo que es “más peligroso que una piraña en un inodoro”, ya que es "un improvisado rodeado por gente peligrosa y con antecedentes que meten miedo. Y el verdadero patrón de todo esto y el verdadero triunfador, es Macri".

Al frente de la colectividad murciana se encuentra Gustavo Yepes, para quien esta campaña ha dividido al país, por eso después de que pasen estos comicios, Argentina debería salir unido. “Espero que esa grieta que se ha producido entre unos y otros, con palabras de muy alto voltaje, se calme. El tema no es quién tiene el puesto, sino el que lo tenga pueda velar por la población”. Una población “que vive en un país rico, precioso, que tiene mucho que ofrecer, pero que lamentablemente los distintos gobiernos les han llevado a la situación dura y difícil que se atraviesa en este momento”, indica.

"Milei es el Presidente que ha elegido por mayoría el pueblo argentino y creo que es el deseo de todos que pueda ejercer con éxito su cargo presidencial y le vaya bien, dado que si es así, nos irá bien a quienes vivimos en este querido país". Sin embargo, reconoce que "es un cambio grande que se producirá en Argentina, porque las ideas que trae son totalmente distintas y debemos ver que tantas de ellas podrán ser posibles o factibles y qué tiempo necesitará para poder implementarlas". 

Representando al Consejo de Residentes Españoles de Mendoza está un andaluz, Manuel Manzano, quien como el resto se muestra preocupado por el futuro del país. “Las elecciones se enfrentaron con sensaciones encontradas, un poco con esperanza y otro tanto de mucha decepción ante la clase política, que no está a la altura de las circunstancias que vive el país y la gente". 

Como todos en Argentina desea que se produzca un cambio para bien, “para tener esperanza y que el país salga adelante”, aunque es consciente que "no va a ser fácil". 

La gallega María Amelia Alonso, vinculada al Partido Popular y al PRO, partidaria de Patricia Bullrich, quien consideraba que era la solución que necesitaba el país, colaboró en estos comicios con el equipo de Javier Milei, y minutos después de conocerse la victoria destacaba su "felicidad" y la de millones de argentinos, a pesar de la "incertidumbre, angustia, tristeza", con la que se han vivido estas elecciones. Según Alonso, Milei representa una "luz de esperanza", aunque es una persona "sin experiencia y que ha cometido muchos errores". Eso sí, dice que le disculpa que "sabe de economía y cuenta con el apoyo de varios expresidentes, entre ellos Aznar, del liberalismo mundial y de la gente joven, dado que vislumbra un panorama distinto, con esperanza". No le queda ninguna duda de que va a contar con la experiencia de Macri y de "personas valiosa que tiene a su alrededor que aún nos se han mostrado". 

Estos cuatro años han sido "fatídicos", según esta psicóloga, quien apunta a Sergio Massa como responsable "este abogado que tardó 20 años en recibirse en una Universidad privada, es quien nos ha llevado a una situación paupérrima, dado que la clase media está al borde la pobreza", concluye. 

Óscar di Profio, conductor del programa de radio El Sol de Nuestra España, distinguido recientemente con la Medalla de la Hispanidad, nieto de gallegos, de Carballiño y descendiente del poeta argentino, Francisco Luis Bernárdez, considera respecto a Milei que "todo dependerá de las variables, desde hoy hasta el día que asuma la presidencia y en su mandato". Los argentinos los votaron mayoritamente, en base a la esperanza "de que este país tiene que cambiar". 

Desea este periodista que "haga un buen papel este hombre nuevo en la política" y sea un buen presidente, contando con que va a tener el apoyo de los empresarios e incluso de la oposición, aunque el "tiempo lo dirá y seremos todos testigos de ello", sentencia. 

No existen soluciones fáciles para problemas complejos. Y Argentina está atravesando una situación económica y política "muy compleja", señala Fernando López Pereira, contable del Centro Galicia de Buenos Aires "con graves riesgos pero también con grandes oportunidades. Pequeños errores de cálculo pueden producir enormes crisis. La enorme emisión monetaria y la desconfianza en la moneda generarán tiempos prolongados de alta inflación e inestabilidad", por eso cree que el nuevo presidente "solo podrá aportar algún grado de certidumbre política en la medida en que pueda consolidarse como líder". Pero no solo. "La capacidad de los sectores políticos de buscar verdaderos consensos en conjunto y sólo la aplicación práctica de medidas acertadas, que necesariamente implicarán ajustes de gasto, reducción de déficits, eliminación de la brecha cambiaria, alivio en la presión impositiva y medidas promercado, podrán generar un comienzo de solución, que la enorme mayoría de los ciudadanos prefieren sea definitiva y no temporal", concluye.