miércoles, 06 de diciembre de 2023

Marcelo Pérez : "El fraude electoral es imposible en Argentina, a las sospechas aquí las llamamos "fuegos de artificio"

Marcelo Pérez es miembro del Observatorio Electoral de la Universidad de la Plata.
Marcelo Pérez es miembro del Observatorio Electoral de la Universidad de la Plata.

Marcelo Pérez es funcionario de una administración provincial y miembro del Observatorio Electoral de la Universidad Nacional de la Plata. Un organismo dependiente de la Universidad que se dedica a la observación electoral en Argentina y también cuenta con experiencias en otros países como la propia España, Francia, Reino Unido, EE.UU. y toda América Latina.Con él analizamos el contexto económico, social, político y los desafíos a los que se enfrenta el próximo gobierno que salga este domingo de las urnas. 

¿Cómo está resultando la jornada electoral? 

En este  domingo  electoral,  se están desarrollando las votaciones  sin  incidentes graves y  con  calma.  El excelente clima  acompaña   on una jornada  soleada  de clima templado.  Las  provincias   o  distritos  que   contribuirán a  definir  la elección  son la provincia de Buenos  Aires,  la  Ciudad Autónoma de  Buenos Aires y  la  provincia de Córdoba que es la  que  mayor  porcentaje de  votantes  sin partido  evidencia,  también la ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe.

El final de la campaña electoral se ha enturbiado por las sospechas de fraude electoral, alimentadas por el candidato Javier Milei ¿Son infundadas?

Esas supuestas dudas forman parte del "folclore", aquí las denominamos "fuegos de artificio". Es totalmente infundado, el fraude electoral es imposible en Argentina, porque el sistema se ha fortalecido con la presencia de fiscales en los propios colegios electoral; el presidente de cada mesa es alguien del Estado, elegido por el Tribunal Electoral que cuando alguien llega a votar chequea con la presencia de los representantes de los partidos políticos su identidad. Nadie puede tocar la urna, hay policía y fuerzas armadas custodiandola para que no quede sola en ningún momento. Ni cuándo finaliza el escrutinio, ni cuando se abren las urnas. 

¿Cómo se percibe el actual contexto político dentro del propio país?

Las elecciones y mas en  esta  instancia de  balotage  tan parejo, el actual  contexto político  se percibe como de" trincheras  ideológicas". Podría significar  un giro  rotundo en la praxis  de la administración  central y de políticas públicas, o perdurar  en el  status quo del  gobierno  actual.

¿Qué me dice de la campaña electoral, además de larga, ha estado marcada por la polarización?

La campaña electoral - aunque  dentro de los plazas frecuentes en el sistema electoral  argentino - ha  larga y  ha dejado una sensación de  hartazgo en el  electorado, quizás  con  algo de vértigo por  la realidad  económica,  inflación y expectativa de definiciones. Asimismo, cabe destacar que se vota en esta segunda  vuelta  con  énfasis  en  afianzar  las intenciones de cada  votante, tanto  para que se  continúe con la consolidación de las políticas del actual gobierno,  como para  generar  un cambio de paradigma con el espacio opositor.

¿Argentina vota en esta segunda vuelta por el cambio, vota con esperanza? ¿El cambio es posible?

Lo que trasciende es que  la  votación va  a estar  muy ajustada. Hubo  un estado  de  crispación  muy  latente  en  ambos  bandos electorales.

¿A qué retos se enfrenta el próximo mandatario del país austral?

Estas severas crisis en el  devenir  de los  últimos años, si  bien  han  golpeado  con  dureza , también debemos  destacar    oleadas  de  jóvenes  que  con mucho esfuerzo personal y  familiar  cursan carreras universitarias  en universidades públicas  o profesorados terciarios del interior   el  país y  del  gran  Buenos Aires.  Asimismo,  si bien hay  jóvenes  profesionales  que  inician  trámites de  ciudadanía   para  país de  la UE,  se verifica  que muchos trabajan  día  a día para  salir a adelante  con  esfuerzo y  hay jóvenes de países  limítrofes  que  vienen  a Argentina  por oportunidades de  trabajo.

Se celebran 40  años de democracia ininterrumpida ¿Qué valoración hace de estas 4 décadas desde una perspectiva política e incluso electoral?

En  estos  40 años de democracia  en Argentina, se  afianzó  el sistema,  que es  serio y  transparente. Los  votantes argentinos siempre  ,  en  todos  los períodos  que  han  ejercido el  sufragio  universal,  siempre  han  sido legitimados los resultados, que no es poco para el ánimo con que  si inició  cada   período  de  gobierno  con el   signo político que  haya  sido elegido.

Argentina es país enorme, rico, con un potencial humano inmenso. A pesar de ello las permanentes y sucesivas crisis económicas le golpean con dureza ¿Cómo ve su futuro?

Como  sublime  esperanza  es de desear que  Argentina afiance  con la voluntad popular la semilla  sublime de los padres  fundadores que querían promover  el bienestar general en el marco de unión nacional para  todos y para los que quieran habitar  el suelo argentino.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En este  domingo  electoral,  estamos ahora   a media  mañana   de la  votación   sin  incidentes graves y  con  calma.  El  excelente clima  acompaña   con una jornada  soleada  de clima templado.  Las  provincias   o  distritos  que   contribuirán a  definir  la elección   son la provincia de Buenos  Aires,  la  Ciudad Autónoma de  Buenos Aires y  la  provincia de Córdoba que es la  que  mayor  procentaje de  votantes  sin partido  evidencia,  también la ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe.

Como  sublime  esperanza  es de desear que  Argentina afiance  con la voluntad popular la semilla  sublime de los padres  fundadores que querían promover  el bienestar general en el marco de unión nacional para  todos  y  para los que quieran habitar  el suelo argentino.