viernes, 22 de septiembre de 2023

El Centro Asturiano de Buenos Aires celebró la "Fabada de Covadonga"

Argentina Fabada Covadonga en el Centro Asturiano de Buenos  Aires 6 web
En su 70 aniversario, el Conjunto Pelayo de Manolo del Campo brindó una extensa y variada actuación

El Centro Asturiano de Buenos Aires, presidido por Pilar Simón, reunió a socios y amigos en su sede de Vicente López, provincia de Buenos Aires, para celebrar el 1301 aniversario de la Gesta de Covadonga, en el año en que la institución cumple su 110º aniversario.

Durante la misa, se pudo escuchar al coro de la institución, dirigido por el Maestro Eliseo Rodriguez, destacándose en la interpretación del Himno Oficial de Covadonga.

Argentina Fabada Covadonga en el Centro Asturiano de Buenos  Aires 5 web

Finalizada la liturgia, se realizó la procesión llevando el ramo hasta el patio, donde hubo música y danza con la participación de los socios.

Argentina Fabada Covadonga en el Centro Asturiano de Buenos  Aires 4 web

Posaron junto a la presidenta la presidenta de la Subcomisión de Cultura, Prof. Andrea Ordieres; la presidenta de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Luján, Arq. Mariela Coronel González; el presidente de la Federación de Sociedades Españolas de la Argentina, Arq. Pablo Marnotes Raña, y el presidente del Centro Cangas del Narcea, Carlos Antonio Ferré Rodriguez.

Argentina Fabada Covadonga en el Centro Asturiano de Buenos  Aires 7 web

En su 70 aniversario, el Conjunto Pelayo de Manolo del Campo brindó una extensa y variada actuación tanto en la misa de campaña, como en el salón donde se compartió la fabada. Dirige el conjunto el gaitero Rafael Rodriguez Castro, y el grupo incluye a su madre, Matilde Castro, y sus dos hermanas, Lucía del Carmen y María de los Angeles, ambas gaiteras y bailarinas. El padre de los hermanos Rodríguez Castro, Julio Rodríguez Simón, también está muy ligado al Centro Asturiano y a la música; es el fundador - junto a Gabriel Mourelos - de Fardaxu, una formación emblemática surgida en 2001, como parte de la corriente renovadora del folk celta.

Argentina Fabada Covadonga en el Centro Asturiano de Buenos  Aires 6 web
Conjunto Pelayo de Manolo del Campo del Centro Asturiano de Buenos Aires

El conjunto interpretó temas tradicionales asturianos, una chacarera y una hermosa canción, cuya letra y música son obra del director, destinada a homenajear a Manolo del Campo, al conjunto y al Centro Asturiano. Rafael mencionó asimismo, al maestro Flavio Benito, a quien tanto deben en lo que respecta al aprendizaje de melodías de Asturias y de América.

Argentina Fabada Covadonga en el Centro Asturiano de Buenos  Aires 2 web

Las autoridades se ubicaron muy cerca del escenario, para poder disfrutar del festejo hispanoargentino conducido, con su solvencia habitual, por Pablo Villarruel Miranda, el Presidente de Fiestas. Se encontraban presentes: el Cónsul Adjunto Juan Alvar Merino Cubillo; el funcionario Borja Riesgo; el ex presidente del Centro Asturiano de Buenos Aires, Juan Manuel Posada; el presidente del Centro Cangas del Narcea, Carlos Antonio Ferré Rodriguez; el presidente de la Asociación Civil Unión y Progreso del Ayuntamiento de Degaña en Argentina, José Fernandez García; el ex Presidente de la Peña de Luarca, Fernando González Calzón, el Presidente del Centro Asturiano y Vicecónsul en Zárate, Juan Carlos Rodríguez; la presidenta de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Luján, Arq. Mariela Coronel González y el presidente de la Federación de Sociedades Españolas de la Argentina, Arq. Pablo Marnotes Raña, quien además preside la Asociación Española de Socorros Mutuos de La Boca.

Se dirigió a los presentes la presidenta Pilar Simón, quien se refirió a la efemérides. Realizó también una invitación: "Los quiero convocar para que sigan acompañándonos como lo vienen haciendo hasta ahora. Nosotros tenemos muchísimas actividades; los invito a que se sumen, los invito a que conozcan las instalaciones que tenemos, y los convoco para que se sumen al coro, para que se sumen a las danzas, que se sumen a aprender a tocar la gaita y a las distintas actividades deportivas que tenemos. Tenemos un Centro Asturiano hermoso, tenemos muy buena gente y estamos preparados para recibirlos a todos".

También hizo uso de la palabra el Cónsul Adjunto Juan Alvar Merino Cubillo, quien, luego de agradecer la invitación, manifestó: "Hace un año que estaba aquí el Cónsul General Fernando García Casas. En esta ocasión ha recaído el honor y el placer en mi por encontrarse él en España, disfrutando de unas merecidas vacaciones, y como se cumple un año, quería mencionar algunos de los hitos, muy brevemente, de lo que hemos hecho en el Consulado. Este es el Consulado más grande que España tiene en el mundo; atiende a la mayor colectividad española fuera de la península - 338.000 personas -. En el último año hemos afrontado además - más allá de lo que atender a esa colectividad, que tiene más o menos una población equivalente a la ciudad de Bilbao, supone ya de trabajo ordinario - dos grandes retos. En primer lugar, la supresión del voto rogado, un gran avance. Hemos celebrado dos elecciones - unas autonómicas y unas generales - a las que estaban llamadas a votar 304.000 personas en nuestra demarcación y por primera vez desde hace muchos años, todos los españoles residentes aquí han recibido su documentación en su domicilio. Y en segundo lugar: la aplicación de la Ley de Memoria Democrática, que reconoce en determinadas circunstancias el derecho a la nacionalidad española a los descendientes de españoles, a los hijos y nietos de aquellos que emigraron a la Argentina hace años ya, y que aplicamos además con mucho gusto. Hemos concedido ya casi 100.000 citas, recibido 25.000 expedientes y, sólo con la Ley de la Memoria Democrática, inscripto más de 4.000 españoles, y seguiremos trabajando, siempre con el objetivo de estar a la altura de esta colectividad y de lo que esta colectividad merece". "Y para estar más cerca -agregó -, hemos abierto también una cuenta de Twiter hace un año; tenemos ya cerca de 20.000 seguidores; les invito a seguirnos, ahí publicamos toda la información relevante, y unos puestos de informes también, donde la gente puede ser recibida sin tener que hacer cita previa".

La música de Argentina y del mundo, de ayer de hoy, estuvo a cargo de Los Tres Llanes, quienes con su alegría y sus ritmos bailables cerraron el gran festejo de los asturianos en Buenos Aires.

María González Rouco

https://mariagonzalezrouco.blogspot.com/