sábado, 30 de septiembre de 2023

El artista español Pablo Valbuena 'ilumina el sonido' de la catedral de San Pablo en Londres

LONDRES, 15/09/2023.- El artista español Pablo Valbuena firma una instalación luminoso-auditiva en la catedral londinense de San Pablo para el Festival de Diseño de Londres, que en esta edición conmemora el 300 aniversario de la muerte del arquitecto del templo, Christopher Wren. EFE/ Alfredo Piola/Pablo Valbuena/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
El artista español Pablo Valbuena firma una instalación luminoso-auditiva en la catedral londinense de San Pablo para el Festival de Diseño de Londres, que en esta edición conmemora el 300 aniversario de la muerte del arquitecto del templo, Christopher Wren. EFE/ Alfredo Piola/Pablo Valbuena

Agencia EFE

El artista español Pablo Valbuena firma una instalación luminoso-auditiva en la catedral londinense de San Pablo para el Festival de Diseño de Londres, que en esta edición conmemora el 300 aniversario de la muerte del arquitecto del templo, Christopher Wren.

"Aura", junto con otra pieza de Moritz Waldemeyer en la cercana Iglesia de St Stephen Walbrook en la City (distrito financiero), estará abierta al público del 16 al 24 de septiembre, durante un certamen que, con espectaculares muestras y coloquios, pretende erigir Londres como "la capital global del diseño".

LONDRES, 15/09/2023.- El artista español Pablo Valbuena firma una instalación luminoso-auditiva en la catedral londinense de San Pablo para el Festival de Diseño de Londres, que en esta edición conmemora el 300 aniversario de la muerte del arquitecto del templo, Christopher Wren. EFE/ Alfredo Piola/Pablo Valbuena/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
El artista español Pablo Valbuena. EFE/ Alfredo Piola/Pablo Valbuena


Valbuena explica en una entrevista con EFE que el encargo le ha "permitido profundizar" en la obra de Wren, fallecido el 25 de febrero de 1723, así como mostrar su arte en un edificio que "por su situación y escala es un hito prominente con una fuerte presencia en la ciudad de Londres".

"La idea de la obra es sencilla. La instalación traduce en directo los sonidos que ya tienen lugar en los rituales de la catedral a una forma visual", detalla.

"Aura" analiza en tiempo real el espectro de frecuencias del sonido que se produce en el templo y lo representa visualmente a través de la luz.

"La instalación permite en directo y de forma sincronizada 'ver' el sonido, la música, las voces y los coros asociados a los diferentes rituales y servicios que tienen lugar en la catedral", resume Valbuena.

Al inspirarse para el proyecto, uno de los más ambiciosos de la 21 entrega del Festival, le interesó "la capacidad de Wren de construir a través de la percepción", algo que está muy ligado con su propio trabajo como artista.

El español explica que, por ejemplo, la dimensión de la catedral es menor que su antecesora medieval, destruida en el Gran Incendio de Londres de 1666, y el motivo de su planta reducida es "aural": "Wren quería que las palabras del pastor fuesen no solo oídas, sino también comprensibles para los fieles en cualquier punto de la catedral", señala.

Otro elemento influyente fue la propia luminosidad de la catedral gracias a su diseño estructural, mientras que, apunta, "la cúpula juega también con la percepción, pues no es una sino dos cúpulas diferentes unidas entre sí".

Valbuena destaca que la luz, centro de su obra, "se vincula en diferentes religiones a lo espiritual", tanto en la representación de figuras sagradas con aureolas o halos como las deidades como haces o rayos de luz.

"La relación entre la luz, el sonido y una idea universal de lo espiritual sin duda está presente en el proyecto", afirma.

Sobre su objetivo con "Aura", dice que le gustaría que "sirviera para ampliar y cuestionar cuál es la base de un ritual o un templo".

"En el momento presente, la mayoría de las cosas se miden en términos cuantitativos y de inmediatez. Me parece necesario crear experiencias cualitativas con otra temporalidad que aporten un significado simbólico", agrega.