jueves, 28 de marzo de 2024

BAD HERRENALB (ALEMANIA), DEL 9 AL 11 DE JUNIO DE 2017

Un ponente de excepción en el seminario de formación de mayores, ¡Adentro!

adentro
Los seminarios de ¡Adentro!  los realizan conjuntamente la Academia Española de Formación (APF), la Confederación de Asociaciones Españolas de Padres de Familia en Alemania (CAEPF), la Cruz Roja Alemana (DRK) y la Fundació Privada Can Gelabert

El segundo seminario de este año del programa ¡Adentro!, para la formación de mayores como animadores socioculturales en el ámbito de la emigración, tuvo lugar en Bad Herrenalb del 9 al 11 de junio de 2017. Las plazas se agotaron y todos los participantes disfrutaron de un interesante  y fructífero fin de semana, en el que se trataron y debatieron temas tan sensibles como los cuidados paliativos y la muerte.

adentro-3

El seminario contó con la participación extraordinaria del psicólogo especializado en Psicooncología y Cuidados Paliativos y profesor emérito de la Universidad de Barcelona, Ramón Bayés, invitado por la Fundació Privada Can Gelabert de Barcelona, una de las instituciones que apoyan el programa ¡Adentro!.  

Asistió también, como invitado especial, el nuevo presidente de la Confederación de Asociaciones Españolas de Padres de Familia en Alemania (CAEPF), Alfredo Sánchez Casado. Actuaron como docentes, Carmen Salinas, José Antonio Arranz, Jessica Succar, Eufemio  Cascón y Benito Sánchez. El economista, José Feito, fue protagonista en un coloquio sobre la emigración y el retorno.

El seminario comenzó con un pleno en el que organizadores y participantes se presentaron brevemente. Vicente Riesgo, presidente de la Academia Española de Formación en Bonn (AEF) y coordinador de ¡Adentro!, dio la bienvenida y agradeció su asistencia a todos, presentando a continuación el programa a desarrollar durante el fin de semana.

Los seminarios de ¡Adentro!  los realizan conjuntamente la Academia Española de Formación (APF), la Confederación de Asociaciones Españolas de Padres de Familia en Alemania (CAEPF), la Cruz Roja Alemana (DRK) y la Fundació Privada Can Gelabert, con el apoyo de la Dirección General de Migraciones.

adentro-2

Grupos de trabajo en paralelo

En los seminarios se ofrecen casi siempre tres temas en  paralelo, para que los asistentes puedan eligir uno de su interés. En uno de los grupos, la médica, Jessica Succar, habló al comienzo del seminario de las enfermedades degenerativas mentales, especialmente las relacionadas con la tercera edad, como Alzheimer y otras demencias, producidas con frecuencia por accidentes cardiovasculares como el ictus cerebral. La docente informó sobre los avances científicos y tecnológicos de la medicina en esos ámbitos y dio pautas para el reconocimiento temprano, tratamiento y prevención de esas enfermedades. A lo largo del seminario, Succar dirigiría otros dos grupos de trabajo, uno sobre el deporte adecuado a la tercera edad y otro sobre cómo "armonizar nuestro presente, aceptar los cambios de la edad y valorar nuestras nuevas condiciones".

Sobre la medicina alternativa habló, en un  grupo paralelo, el  psicólogo y gerontólogo, José Antonio Arranz, quien explicó a los participantes el protocolo del sistema sanitario tradicional, advirtiendo que aunque pueda tener fallos, su metodología sería más segura y práctica que cualquier terapia alternativa, que pudiera resultar peligrosa. 

En el tercer grupo, José Feito tematizó el fenómeno socioeconómico de la emigración española en el siglo XX y el retorno, situaciones que él vivió en primera  persona en más de una ocasión de su vida. Bajo el título, “Al volver se traza el camino: Lecciones de la emigración y el retorno”, se refirió a la dificultad de personas con un historial migratorio prolongado de saber con cuál de las culturas vividas se siente mayormente identificados, cuál es su sitio en la sociedad y si realmente el retorno, por casi todos deseado, no es una utopía. Durante el coloquio, moderado por Vicente Riesgo, se comentó como muchos de los que regresan a sus lugares de origen se dan pronto cuenta de que ni el lugar, ni el país que dejaron al irse son los mismos y que también las personas han cambiado. Confrontados con esa situación, algunos vuelven al país en el que habían creído estar de paso, pero que es, en definitiva, en el que se encuentran más cómodos e integrados.

Personalidad y vejez

Al día siguiente, la psicóloga y jurista, Carmen Salinas, ofreció una ponencia sobre el desarrollo de la identidad personal de los mayores. Comenzó explicando cómo la personalidad, que "afecta a la forma de pensar, sentir, reaccionar, interpretar  y conducirse", dijo,  está formada por un conjunto de rasgos y cualidades que caracterizan a un individuo y le diferencian de los demás. “Nuestros pensamientos, sentimientos y conducta forman parte de nuestra personalidad”, aclaró la psicóloga, "se va formando desde la infancia, está en cambio constante a lo largo de toda la vida y es única, propia y original en cada persona". En la formación de la personalidad influirían factores como la herencia, el ambiente social y las propias experiencias. De forma interactiva,  analizó con los integrantes del grupo la diferencia entre carácter y personalidad y qué factores influyen en los cambios que experimentan con el paso del tiempo. Teniendo en cuenta que la vejez no es una etapa de la vida sino un proceso vital imparable, alertó sobre las posibles crisis de identidad, de autonomía o de pertenencia que suelen  surgir al ir perdiendo, con la edad, los roles que se ocupaban antes. Las pérdidas de todo tipo que se sufren en la vejez, serían motivo de importantes cambios en la personalidad y el carácter. Los estereotipos existentes en la sociedad sobre las personas mayores repercutirían también en la imagen que éstas tienen de sí mismas y en su menguada autoestima. En ese sentido, Salinas aconsejó luchar contra los  estereotipos de la vejez, tratar de compensar las pérdidas y no dejar de tener ilusiones y hacer proyectos, teniendo presente que si éstos no se realizasen no pasaría  nada.

Atreverse a decir no

Hay quien tiene dificultades para decir no y se deja convencer por otros con facilidad. Son personas con exceso de empatía o baja autoestima, que temen mostrarse como realmente son y piensan, especialmente cuando son mayores. José Antonio Arranz trató este tema con otro de sus grupos y explicó qué técnicas coercitivas usan los demás para convencernos de hacer lo que no deseamos y que, "en ocasiones nos dificultan la vida y pueden, incluso, neutralizarnos". Valiéndose de algunos ejercicios prácticos, explicó cómo contrarrestar dichas técnicas y dio normas para identificar y superar los propios bloqueos y los frenos sociales y psicológicos que influyen en nuestra conducta. Finalmente, se refirió a los derechos de las personas a decir no de forma asertiva y no hiriente ante los demás y repartió entre los asistentes una lista en la que se recogían veintrés derechos humanos básicos, entre ellos, el derecho a ser tratado con respeto y dignidad, el derecho a rechazar peticiones sin tener que sentirse culpable, a tener opiniones y expresarlas y el derecho a ser escuchado y tomado en serio. Arranz presentó también, en otro grupo de trabajo, el tema de "psicomotricidad y la creación de talleres", con la finalidad de orientar, teórica y prácticamente, sobre cómo crearlos y organizarlos.

Importancia de los cuidados paliativos

El profesor emérito, Ramón  Bayés, autor de numerosas publicaciones científicas y libros sobre la psicología de la salud y los cuidados paliativos, explicó en un pleno del seminario el concepto y la esencia de esta forma de atención a los enfermos, de carácter altamente cristiana, que se aplica cuando la enfermedad no responde ya a los tratamientos médicos. “Los cuidados ayudan a mitigar el dolor físico y el espiritual”, dijo, y recordó que lo más importante, en esa trayectoria final, es el calor humano. Los cuidados paliativos ayudan a controlar el dolor y a mantener las actividades vitales el mayor tiempo posible; atienden a los problemas psícológicos, sociales y espirituales de los enfermos y apoyan a sus familias a afrontar esa difícil situación. En las últimas décadas estaría aumentando la prevalencia de ciertas enfermedades crónicas, que, junto al envejecimiento progresivo de la población, harían  necesario que los gobiernos dedicasen una parte mayor de sus presupuestos para ayudar a la gente  a morir dignamente, un derecho humano universal. “La mayor parte de las personas en Europa Occidental mueren en hospitales, en vez de rodeados de la familia en su propia casa”, que sería la mejor y más humana  forma de morir, según el psicólogo catalán.  Como evolución positiva, comentó que en la actualidad serían cada vez más los hospitales que tienen unidades de cuidados paliativos y, en ese contexto, se refirió a la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, fundada en 1992,  en continuo crecimiento y que tendría ya más de trescientos miembros procedentes de diferentes profesiones y áreas de atención sanitaria.

La muerte forma parte de la vida

También Carmen Salinas abordó el sensible tema de la muerte, en colaboración con Bayés. Ambos expertos aclararon, alternativamente, los conceptos de muerte natural, clínica, biológica y social, recordando que entre el 70 y el 80 por ciento de las personas mueren en centros hospitalarios, muchas veces afectados por grandes dolencias y solos. Esto sería ‚‘una muerte mala‘‘, más frecuente hace algunos años, cuando los hospitales mantenían horarios de visita rígidos.

La exposición del tema resultó tan interesante como impactante. Al comienzo, los participantes dieron su propia opinión sobre lo que creen que es una ‚‘buena muerte‘‘. Casi todos coincidieron en el deseo de estar en compañía de sus seres queridos y, si fuera posible, en su propio hogar; no tener demasiados sufrimientos; estar en paz consigo mismos y siendo conscientes de que ‚‘la muerte es parte de la vida‘‘, como subrayó repetidas veces Ramón Bayés. “Hay quien ve la muerte como la culminación de la vida, si es una muerte buena", dijo,  y “si se muere consciente de que nuestra vida ha servido para algo, entonces ha cobrado sentido, ha valido la pena", subrayó. El psicólogo se refirió al pensamiento de Unamuno sobre la muerte y citó a otros  autores que escribieron tratados sobre el tema, recomendando algunos libros que sería provechoso leer.

Como ejemplo de lo que puede mitigar el dolor físico la compañía de los hijos y de cómo se puede hacer de los últimos momentos de la vida de una persona querida un momento mágico, Salinas proyectó un breve vídeo, que fue comentado posteriormente en el grupo.

La historia y evolución de los ritos funerarios, las costumbres de enterramiento, que en algunos países nórdicos puede postergarse semanas, el duelo, y el hecho de que la muerte se convierta para algunas familias  en un problema económico, -lo que relegaría al muerto a un segundo término- fueron también cuestiones tratadas en esa mañana de domingo, cuando el seminario ya se acercaba a su fin.

Un tema controvertido para terminar

En la segunda parte, se abordó el controvertido tema de la eutanasia activa y pasiva y del suicidio asistido, un debate actual en España y en muchas partes del mundo, que divide la opinión pública y ocupa la atención de políticos, médicos y teólogos.

Carmen Salinas se refirió a las diversas actitudes de las personas frente a estos temas, que dependerían de  factores como la propia personalidad, el género, la educación, el nivel socioeconómico, la cultura y la religión y que  también serían diferentes en la infancia y la juventud que en la adultez y senectud.

Bayés aconsejó qué comportamiento sería el adecuado ante enfermos terminales, recomendando "escuchar activamente los deseos y las quejas de los que caminan a una cercana muerte" y buscar la mejor forma de recibir de ellos la información necesaria para poder actuar y velar por que se cumplan sus deseos. Cuando la comunicación verbal ya no es posible, un abrazo, una caricia o  tomarles la mano sería lo mejor para que no se sientan solos, pero llegado el momento, “es importante que nos dejen ir, que no nos quieran atar a un mundo que ya no es el nuestro”, dijo, refiriéndose al afán de algunos familiares por prolongar la vida de un ser querido y advirtiendo del sufrimiento psicológico que ésto podría causarle. En ese sentido, recordó la importancia de hacer a tiempo el testamento vital.

Otras actividades del programa

Como programa especial, tuvo lugar una tertulia con el presidente de la Confederación, Alfredo Sánchez Casado, que moderó Ma. Luisa Criado, exsecretaria de la CAEPF. Los asistentes tuvieron  ocasión de conocerle mejor, hacerle preguntas e informarse de los proyectos futuros de la institución. Sánchez habló de su biografía migratoria y su trayectoria en las asociaciones de padres de familia y, a partir de 2002, en la directiva de la Confederación, de la que fue tesorero, vicepresidente y desde 2016, presidente. También se refirió a la nueva emigración española y a su propia visión del comportamiento de los jóvenes que llegan con los programas Erasmus para hacer prácticas profesionales en Alemania, opinión que suscitó una leve controversia.

En el seminario tampoco faltó el ejercicio físico, Tai-Chi, a cargo de Benito Sánchez, y gimnasia matinal y baile para mayores, dirigidos por Eufemio Cascón.  En la tarde del sábado, Carmen Salinas y Ramón Bayés presentaron y comentaron en "Cineforum" la película "Feliz año, abuela" y una velada informal, el sábado por la noche, ofreció la oportunidad a todos los participantes de conocerse e intercambiar opiniones.

Al término del seminario, la evaluación del trabajo realizado puso punto final al encuentro.